Skip to main content

Ruta de la Sustentabilidad

Hemos diseñado una serie de herramientas para que sigas esta ruta que te permitirá ir subiendo niveles en la medida que implementes más y nuevas prácticas sustentables en tu negocio. Descubre los requisitos del certificado y la certificación, instrumentos que te permitirán operar de forma sustentable, minimizando el impacto ambiental, acentuando el valor cultural y contribuyendo a las economías locales.

Fase inicial

Estar registrado
en Sernatur

Declara buenas prácticas

Certificado de Compromiso
Turismo Sustentable

Llegar a ser Líder

Certifícate con el Sello S de
Turismo Sustentable

Certificado de Compromiso
Turismo Sustentable

Es la herramienta que tienen restaurantes, alojamientos, tour operadores, agencias de viajes y guías de turismo para iniciar su camino hacia la sustentabilidad, a través de la puesta en práctica de acciones concretas, que no solo reduzcan los impactos de su operación, sino que ayuden a realizar una contribución positiva hacia su negocio, el medioambiente y las comunidades.

¿Cómo obtenerlo? sigue estos pasos:
1. Estar registrado

Debes estar inscrito en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos.

Regístrate
2. Contar con curso especializado

Debes aprobar el curso gratuito de Turismo Sustentable que imparte Sernatur.

Aquí
3. Formalizar compromiso

Debes firmar el compromiso legal para obtener el certificado que acredita tus buenas prácticas.

Inicia sesión

Conoce los beneficios de contar con el certificado

  • Te visibiliza! Reconoce los esfuerzos de los prestadores de servicios turísticos que inician el camino hacia la sustentabilidad y que no han podido acceder a la certificación Sello S.
  • Te provoca! Al ser parte de esta red, te incentivará a generar cambios de conducta en prácticas sustentables para ser parte del segmento que trabaja por fortalecer el turismo sustentable en Chile.
  • Te diferencia! Promueve la competitividad de los prestadores de servicios turísticos en el país y los distingue del resto.

Sello S
Sustentabilidad Turística

Es la herramienta que tienen alojamientos turísticos, tour operadores y agencias de viajes para certificar que sus prácticas sustentables cumplen con criterios globales y estándares reconocidos por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), organismo internacional referente en acreditación y promoción de prácticas de turismo sustentable.

¿Por qué postular?

Reconocimiento

El Sello S cuenta con reconocimiento internacional al ser respaldado por el GSTC.

Distinción

Recibirás el distintivo Sello S.

Diferenciación

Serás visible en el buscador de servicios turísticos SERNATUR.

Promoción

Serás parte de las acciones de promoción de Sernatur.

¿Cómo postulo al Sello S
Sustentabilidad Turística?

Para obtenerlo sigue los siguientes pasos:

1. Autodiagnóstico

Ingresa a tu cuenta del Registro y luego accede a “Postular Sello S” para completar con información los campos solicitados.

2. Consulta Regional

Sernatur realiza una consulta regional con instituciones competentes en sustentabilidad para evaluar tu autodiagnóstico.

3. Auditoría en terreno

La auditora verifica en terreno los requisitos del sistema y que detallaste en el autodiagnóstico ingresado en fase inicial.

4. Aprobación MNST

Los antecedentes de tu postulación son evaluados y aprobados por la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística (MNST).

Información
Sello S

Qué considera el Sello S

Para tour operadores y agencias de viaje:

  • 73 criterios de evaluación y 3 niveles de distinción, siendo el Nivel 3 el que refleja la excelencia en sustentabilidad.
  • Los criterios de evaluación están ordenados según los ámbitos de operación de este tipo de servicios turísticos, pero abordan de manera transversal los tres ámbitos de la sustentabilidad universalmente: económico, sociocultural y medioambiental.

Para alojamientos turísticos:

  • Considera 57 criterios de evaluación y 3 niveles de distinción, siendo el Nivel 3 el que refleja la excelencia en sustentabilidad.
  • Los criterios de evaluación están ordenados según los tres ámbitos de la sustentabilidad universalmente: económico, sociocultural y medioambiental.

Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística - MNST

La Mesa es la encargada de votar sobre el mérito de obtención de la Distinción. En caso de haber unanimidad, se otorga el Sello S al prestador de servicios que postula. Posterior a ello, se entrega el kit de la distinción consistente en el diploma de certificación, adhesivo del Sello S y logos para su promoción.
Para conocer en detalle el procedimiento del otorgamiento de la certificación, te invitamos a revisar documentos descargables de la biblioteca aquí.

Fecha sesiones MNST del 2023
  • 1era: 26 de enero de 2023 (mesa on line)
  • 2da: 19 de mayo de 2023
  • 3ra: 30 de agosto
  • 4ta: Por definir

IMPORTANTE: las postulaciones a cada MNST cerrarán 10 días hábiles previo a que ésta sesione.

Auditoras

ICONTEC Chile S.A.

Sitio web

SCI CERTIFICADORA S.A.C

Sitio web

CERTHIA SPA

Sitio web

ICOMCER

Sitio web

Herramientas para la sustentabilidad de los servicios turísticos

Obtén tu kit digital “Chile, impulsando un turismo sustentable”

Si tienes dudas sobre Sustentabilidad Turística revisa nuestra sección de preguntas frecuentes